¿QUIENES SOMOS?
La Proyección Social USTA Colombia
El propósito de la “Proyección Social” en la Universidad es vincular la academia con la gestión de proyectos de desarrollo que respondan a las necesidades de la sociedad. Para ello se promueve y coordina la participación de estudiantes, docentes y egresados de las diferentes facultades y programas académicos, que ponen en práctica los conocimientos alcanzados con los diferentes grupos humanos.
Sobre Nosotros
El emprendimiento es pensado como un espacio que contribuye a la formación de la Comunidad Tomasina, la cual potencialmente puede asumir, de manera responsable, la promoción del proyecto profesional, con el fin de constituir su propia empresa, con fundamento en el pensamiento Tomista. La Universidad Santo Tomás, en desarrollo de su misión Institucional, busca responder desde la proyección social a los retos que impone la situación actual del país. Además, reconoce y toma conciencia de la riqueza del carisma Dominicano que ilumina el ser y el quehacer y es puesto al servicio de la sociedad. La realidad laboral para los nuevos profesionales ha cambiado notablemente. Las actuales condiciones de empleo, la contratación laboral y, en general, la nueva dinámica empresarial que rige la economía hacen que el autoempleo se vislumbre como una oportunidad; en consecuencia, el concepto de emprendimiento adquiere mayor relevancia para la sociedad y los profesionales. El modelo Global Entrepreneurship Monitor (GEM) fundamenta la idea según la cual una persona se motiva a ser empresario por una oportunidad o por una necesidad. El empresario motivado por la oportunidad crea empresas que son sostenibles en el tiempo, porque identificó una oportunidad en el mercado, lo que además de resolver sus problemas de empleo y de ingreso básico, le da la posibilidad de desarrollarse personalmente y de contribuir significativamente al desarrollo económico del país. Por su parte, el empresario motivado por necesidad crea empresa que en su mayoría fracasan en el primer año, por no ser sostenibles en el tiempo; son los motivados por una necesidad de autoempleo y de ingreso básico para subsistir y normalmente no dedican un tiempo a realizar el estudio de riesgo de la empresa.
Educación Continua
Derecho
Arquitectura
Introductorio Arquitectura en torno al agua
Tenemos la oportunidad de reconocer el valor de este recurso tan vital para nuestra especie, el mundo y nuestro país. El propósito de este curso es introducirte en el hábitat y la cultura de poblaciones con diversos fenómenos ambientales, específicamente los relacionados con el agua. Finalmente comprenderás las condiciones cambiantes del ambiente, en especial lo relacionado a la arquitectura en torno al agua en Colombia.
Introducción a la Silvicultura Urbana
Nuestro planeta está viviendo grandes cambios. Te invitamos a este primer módulo, donde accederás al nivel introductorio de la importancia y el contexto de los árboles en la ciudad, además recibirás elementos de importancia en la selección de especies para la misma.
Introductorio Diseño de Espacios Comerciales
En el mundo global actual se han desarrollado nuevas expectativas a la hora de exhibir un producto. Las marcas cambian y los nuevos clientes buscan elementos atractivos que despierten sus sentidos y generen una recordaciòn de marca. El objetivo de este curso es conocer la importancia del diseño comercial en la comunicación visual de una tienda, utilizando herramientas básicas para plantear un diseño.